¿Estás listo para la definición de objetivos inteligentes (SMART)?

28/11/2013

Definir objetivos adecuados a la filosofía de tu organización suele ser difícil, en esta entrada te vamos a poner muy fácil definición de objetivos inteligentes (SMART).

Esta semana, Sergio, uno de los lectores de nuestro blog nos planteaba la siguiente cuestión: ¿Cómo desarrollar los objetivos y metas de forma cuantitativa de un plan anual de Seguridad? Así que este es un post de los que se pueden llamar “por encargo”, y que escribimos esperando resolver la duda de Sergio, y como ayuda a los demás cuando tengáis que enfrentaros a la definición de objetivos inteligentes (SMART).

Como no especifica qué tipo de seguridad, hablaremos de forma genérica de cómo establecer objetivos cuantitativos y os daremos un formato que os ayude a su seguimiento, y le vamos a dar ejemplos de definición de objetivos de Seguridad en el Trabajo.

Tal y como afirmábamos en una publicación anterior, 10 características que debe tener la misión de tu empresa, a partir de la misión de la empresa se establece la política de la misma, y esta política es la que nos da el marco desde el que se despliegan los objetivos. Nos da igual que esa política sea la de calidad, la de marketing o la de seguridad.

En todos los casos los objetivos son la concreción de los compromisos, en fines a alcanzar, para hacer realidad los mismos. Así que nosotros para la definición los objetivos de seguridad (como cualquier otros) utilizamos el “enfoque en cascada”:

Definición de objetivos SMART

Así, se puede llegar al nivel de las personas.

Dirá Sergio, y ahora qué, con esta teoría cómo defino los objetivos. Pues bien, los objetivos surgen de las respuestas a las preguntas: ¿dónde estamos?, ¿dónde queremos estar? y ¿qué podemos hacer para conseguirlo?. Y los principales requisitos a la hora de definirlos es que sean SMART (eSpecíficos, Medibles, Alcanzables, Realistas y acotados en el Tiempo).

  • ESpecíficos: Que sean concretos. Napoleón Hill dice que una de las reglas del éxito es la definición precisa de objetivos. Por ejemplo: “Voy a ponerme en forma” no es un objetivo específico. “Voy a correr 45 minutos cada día” sí es específico.
  • Medibles: Cualquier objetivo que no se pueda transformar en un número estará sujeto a interpretaciones. Además, Sergio, también tendrás que tener en cuenta si en tu empresa existen las herramientas o los datos para medir. Imagínate tu objetivo es disminuir un 10 % el número de accidentes laborales que se producen cuando los operarios trabajan más de 8 horas, pero no hay un control de las horas ni existe ningún tipo de fichaje al entrar o salir. ¿Difícil, no?
  • Alcanzables: Ahora hay que tener en cuenta los limitantes, es decir, requisitos legales (u otros que se hayan identificado), las opciones tecnológicas, límites de gasto, etc. Para no plantear objetivos, que si bien están alineados con tu organización, son totalmente inalcanzables.
  • Realistas: Orientado a resultados. A veces el objetivo es posible (alcanzable) pero no realista, se debe poder alcanzar realmente. No nos sirve de nada un objetivo del tipo “cuadriplicar las ventas” cuando nuestro nicho de mercado está saturado.
  • Acotados en el Tiempo: ponerles una fecha límite de cumplimiento.

Ejemplos de objetivos de seguridad en el trabajo

Y yendo al tema de Seguridad, los factores que debes tener en cuenta a la hora de la definición de objetivos inteligentes (SMART) son:

  • Opciones tecnológicas, requisitos financieros, operacionales y de negocio.
  • Evaluaciones de la eficacia de tu sistema de gestión de la seguridad.
  • La visión de los trabajadores (encuestas, sugerencias, etc.)
  • Información obtenida de contratistas u otras partes interesadas.
  • Análisis del cumplimiento de los objetivos establecidos anteriormente.
  • Registros de incidentes, o no conformidades en materia de seguridad.
  • Resultados de revisiones por la dirección, auditorías internas, etc.
  • Necesidad y disponibilidad de los recursos.

Ejemplos de este tipo de objetivos son los recogidos en la Norma OHSAS 18002 (https://www.hazaconsejerostecnicos.com/ohsas-18000/):

  • Objetivos para aumentar o reducir algo especificado por una cifra numérica: Reducir en 20% los accidentes por manipulación de cargas.
  • Objetivos para introducir controles o eliminar peligros: Reducir el ruido en una de las naves de la empresa.
  • Objetivos para introducir materiales menos peligrosos en determinados productos.
  • Objetivos para reducir la exposición a sustancias, equipos o procesos peligrosos, con por ejemplo, la incorporación de vigilancia o controles de acceso.

Ficha de establecimiento y seguimiento de objetivos

Por último, te dejamos un formato estándar que solemos utilizar para el establecimiento y seguimiento de objetivos, para que te sirva de guía.

Definición de objetivos SMART

Esperamos haber contestado a tu pregunta y que te sea útil la información aquí publicada.

Y ya sabéis si necesitáis definir la misión, la visión o los objetivos de vuestra empresa,  contactar con nosotros y os diremos cómo.

Si quieres saber más de temas como éste y estar al día de nuestras publicaciones, ¡suscríbete!

Imagen destacada: www.freevectors.net

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿ Quieres saber más?