Una de las dificultades que nos encontramos en las implantaciones de sistemas de gestión es el establecimiento de los objetivos. Como en la mayoría de los casos se debe a varias causas, una de ellas es la mala o inexistente definición de la misión de la empresa.
¿Qué es la Misión de una empresa? Es la definición global y permanente del área de actividad de la organización
La alta dirección es responsable de definir tanto la misión como la visión de la organización. Una vez clarificada la dirección hacia la que se dirige la empresa podrá enunciar sus intenciones globales a través de una política de calidad.
Estos pasos previos permitirán establecer unos objetivos globales y definir la estrategia para alcanzarlos. Los objetivos globales, a la luz de la estrategia, se desglosarán en objetivos funcionales, para que toda la organización aporte sus habilidades, conocimientos y experiencia al logro de los mismos.
Despliegue de objetivos a partir de la misión de una empresa
La misión no es tanto ¿cuál será nuestro negocio? sino ¿por qué existe nuestro negocio? o ¿qué propósito justifica la existencia continuada de nuestro negocio? Representa un concepto afín al de la identidad de un individuo, así como antiguamente se identificaba con su oficio (soy carpintero, fontanero, …) las empresas se definían por su producto: fábrica de muebles, pescadería, …
Hoy en día, las empresas deben identificarse con las necesidades que cubren, por ejemplo, atender necesidades alimenticias en lugar de fabricar pan. Así, la misión, proporciona una definición del área de actividad dentro de la cual deben ubicarse los negocios presentes y futuros. En el área del ejemplo, se define en términos de necesidades satisfechas en el mercado.
La misión además de las necesidades, incluye el conjunto de clientes a ser atendidos y el área geográfica a ser atendida.
Por lo tanto, la misión debe indicar:
En resumen 10 las características que de cumplir una Misión:
1. Describe el trabajo de la organización de forma clara, concisa y concreta.
2. Es relevante y fácilmente entendible por toda la empresa.
3. Debe estar orientada a los consumidores, enfocándose a los bienes y servicios.
4. Establece los fundamentos para posteriores diseños organizativos.
5. Suministra la dirección y el propósito a todos los elementos de la organización.
6. Remarca lo que ya se ha realizado y plantea hacia dónde está yendo la compañía.
7. Debe ser ambiciosa y romper posibles barreras organizacionales.
8. En grandes corporaciones debería instituirse por unidad de negocio. Si la empresa produce más de una línea de productos o servicios, puede tener una misión global (corporativa) y una para cada línea de negocio, función y proceso de la organización. Esto es de gran ayuda no solamente en la definición de los objetivos funcionales, sino también en la sensibilización del personal.
9. Debe actualizarse periódicamente. Cuando menos, una vez la año debe revisarse y ver si corresponde a la realidad de la empresa.
10. Por último, y no menos importante, debe comunicar la ética de empresa, los principios generales a los cuales los trabajadores deben adherirse y practicar.
Si necesitas definir la misión, la visión o los objetivos de tu empresa, no dudes en contactar con nosotros, estamos aquí para eso.
Podemos ayudarte con tu Sistema de Gestión, contacta con nosotros y te diremos cómo.
Si quieres saber más de temas como éste y estar al día de nuestras publicaciones, ¡suscríbete!
Foto encabezado: www.frepik.es
Hola
Soy estudiante de Analista en Recursos Humanos, y estoy realizando un trabajo ,de armar un plan de Remuneraciones para una empresa Ficticia, debo comenzar desde el principio,definir Misión, Visión ,objetivos,valores,cultura etc..
Elegi trabajar en una empresa de Agencia de Marketing digital
Hola Patricia,
Esperamos que esta publicación te haya sido útil.
Un saludo
Excelente su orientacion y servicio.
Muchas gracias Jose, un saludo