Que no te den gato por liebre, la certificación acreditada

31/10/2013

La semana pasada acudimos a la Jornada sobre La Certificación Acreditada en la Internacionalización y Exportación:  una ventaja competitiva en el plan de negocio, que organizaba la AEC (Asociación Española para la Calidad). Evento que nos resultó muy interesante ya que acudieron todas las Entidades de Certificación con importante implantación en España.

Somos de los que pensamos que la certificación es un pasaporte para las exportaciones, como ya hemos explicado anteriormente, (La certificación BRC IFS GlobalGAP de productos agroalimentarios abre fronteras), pero tras asistir a la Jornada estamos más convencidos de ello.

Según Edelio Gago, Jefe del Departamento de Certificación y Verificación de ENAC, los obstáculos técnicos implican el 28% del total de barreras al comercio identificadas por las empresas españolas.Obstáculos técnicos que pueden ser salvados con la certificación acreditada.

¿Qué es la certificación acreditada?

La certificación acreditada es aquella que emiten los Organismos de Certificación que están acreditados. Y, ahora os preguntaréis ¿qué es la acreditación? La acreditación verifica la competencia del organismo de certificación.

Una autoridad acreditadora evalúa si el organismo de certificación cumple los criterios de acreditación. Ello tiene el propósito de verificar que el organismo de certificación cumple los requisitos vigentes. Es el modo cómo las autoridades auditan a los auditores, organismos de certificación.

El valor de las actividades de evaluación de un Organismo de Certificación depende, sobre todo, de la credibilidad y la confianza que es capaz de generar en el mercado y en la sociedad en general.

Cuando certificamos nuestras empresas lo que buscamos es:

  1. Declaración de conformidad de nuestro sistema de gestión
  2. Fiabilidad de los resultados
  3. Reconocimiento de una tercera parte, independiente.

Para asegurarnos objetivos debemos, asegurarnos respecto al Organismo de Certificación:

  • La imparcialidad, objetividad y confidencialidad.
  • La competencia técnica durante todo el proceso de certificación.
  • La disponibilidad de recursos.
  • El mantenimiento y actualización de la competencia técnica.
  • Que estén sometidos a vigilancia.

Para lograr esta confianza estos organismos tienen que estar acreditados. La acreditación representa el reconocimiento formal a su competencia técnica y también una manera de contrastar su credibilidad y confianza.

En España el organismo de acreditación es la Entidad Española de Acreditación (ENAC). La misión de ENAC es acreditar organismos que prestan servicios de evaluación de la conformidad, sea cual sea el sector en que desarrollen su actividad. Por ello, ENAC establece los requisitos necesarios para que un Organismo Certificador pueda ser acreditado en una competencia determinada.

Existen otras entidades de acreditación, UKAS en el Reino Unido,  ANAB en EEUU), … pero ENAC es firmante de todos los acuerdos multilaterales de reconocimiento con IAF (International Accreditation Forum) y EA (European Cooperation for Acreditation). Según estos acuerdos internacionales el acreditador del país de destino está obligado a realizar declaraciones de equivalencia de los certificados acreditados por la entidad de acreditación del país de origen.

Cual es el problema, que a veces los mercados quieren la acreditación que otorga su Entidad de Acreditación local, y entonces que tu certificado sea bajo en amparo de ENAC no te sirve para exportar a ese mercado. ¿Cómo podemos evitarlo? Buscándonos una certificadora que esté acreditada por esas Entidades de Acreditación.

Los Organismos de Certificación multinacionales Bureau Veritas, DNV, TÜV Rheinland,BSI, LLoid´s, etc, te pueden ofrecer ese servicio, y en función de cual sea tu mercado de destino, solicitar que tu certificado sea emitido bajo el amparo de una Entidad de Acreditación u otra.

Como conclusión, sólo nos queda decirte que si estás pensado en vender fuera una certificación de producto, sistema de gestión, etc. puede ser tu salvoconducto para vender fuera, pero asegúrate de que esa certificación se emite con acreditación, y verifica que la acreditación es la que realmente te interesa en función del mercado al que quieres vender.

Nosotros podemos ayudarte tanto a implantar tu sistema de gestión, como a obtener tu certificación de producto, y por supuesto, te acompañaremos durante todo el proceso, incluyendo la elección de Organismo Certificados. Contacta con nosotros y te diremos cómo.

Si te interesan estos temas suscríbete, y semanalmente recibirás nuestro post.

 

Imagen destacada: www.freepik.es

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿ Quieres saber más?