La planificación en la norma ISO 14001 2015. Cláusula 6. ¿Quién se ha llevado mi ISO?

20/10/2015

Hoy seguimos explicándote los cambios que trae la versión 2015 de la norma ISO 14001, en concreto la planificación en la norma ISO 14001 2015.

La nueva versión de la norma ISO 14001 incluye en su apartado 6 diversos requisitos relacionados con la planificación del sistema de gestión ambiental (SGA). Es uno de los cambios clave de la revisión 2015 de la norma, ya que la identificación de aspectos ambientales y la valoración de sus correspondientes impactos son ahora superadas mediante el análisis global de riesgos y oportunidades.

Vamos a entrar en materia, así que en concreto, la cláusula 6, planificación en la norma ISO 14001 2015, está estructurada en las siguientes subcláusulas:

Planificación ISO 14001 2015

Cuyo contenido e implicaciones te analizamos y explicamos a continuación.

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

6.1.1. Generalidades

Esta es una cláusula completamente nueva, que establece que en la planificación la organización debe considerar las cuestiones mencionadas (analizadas) en el contexto de la organización (4.1), en los requisitos determinados en las necesidades y expectativas de las partes interesadas (4.2) y el alcance del sistema de gestión ambiental; y determinar los riesgos y oportunidades relacionados con sus aspectos ambientales (ver 6.1.2), sus obligaciones de cumplimiento (ver 6.1.3) y sus cuestiones y requisitos (4.1 y 4.2) que deben ser tratados para:

  • Asegurar que el SGA logra los resultados previstos.
  • Prevenir o reducir efectos no deseados, incluyendo posibles condiciones ambientales externas que puedan afectar a la organización.
  • Lograr la mejora continua.

Igualmente establece que la organización debe determinar las posibles situaciones de emergencia incluyendo aquellas que puedan generar impactos ambientales.

La organización debe mantener información documentada de sus riesgos y oportunidades y de los procesos descritos desde 6.1.1 a 6.1.4, al menos con la extensión necesaria para tener confianza en que son llevados a cabo según lo planificado.

6.1.2. Aspectos ambientales

Esta cláusula se corresponde con la 4.3.1 de la versión 2008 de la norma, si bien se han incluido aspectos novedosos en el detalle de cómo deben determinarse los aspectos ambientales.

Se detalla, por ejemplo, que en la determinación de los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios (y sus impactos ambientales asociados), han de considerarse aquellos que puedan controlarse o sobre los que se tenga influencia, considerando una perspectiva de Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Esto quiere decir que ahora vas a tener que considerar, durante todo el proceso,  si es necesario suministrar información acerca de los impactos ambientales significativos potenciales. Es decir, tienes que analizar si los impactos ambientales potenciales asociados con las compras, el diseño del producto, la propia producción o prestación del servicio, y el uso posterior de esos productos por parte del cliente, hasta el final de su vida útil, deben ser tenidos en cuenta o no.

Además, en el proceso también tienes que  considerar los cambios previstos en la organización así como las condiciones anormales o posibles situaciones de emergencia.

Por supuesto la organización debe comunicar internamente a diferentes niveles los aspectos ambientales significativos.

Finalmente, se establece que debe mantenerse información documentada de:

  • Los aspectos e impactos ambientales
  • Los criterios utilizados para determinar los aspectos ambientales significativos
  • Los aspectos ambientales significativos

6.1.3. Requisitos legales y otros requisitos

Esta cláusula es similar a la 4.3.2 de la versión 2008 de la norma y establece que la organización debe:

a)      Determinar y tener acceso a las obligaciones de cumplimiento (lo que la versión 2004 definía como requisitos legales y otros requisitos) relacionadas con sus aspectos ambientales.

b)      Determinar cómo estas obligaciones de cumplimiento aplican a la organización.

c)       Considerar esas obligaciones de cumplimiento cuando se establece, implanta, mantiene y mejora su sistema de gestión ambiental.

Se debe mantener información documentada respecto a sus requisitos legales y otros requisitos (obligaciones de cumplimiento).

6.1.4. Planificación de acciones

Esta nueva cláusula establece que la organización debe establecer acciones para manejar sus aspectos ambientales significativos, sus obligaciones de cumplimiento y sus riesgos y oportunidades. Para ello debe integrar las acciones dentro de los procesos del sistema de gestión ambiental y evaluar posteriormente la eficacia de dichas acciones.

planificación acciones ISO 14001 2015

En este proceso de planificación, la organización debe considerar tanto requisitos operacionales y de negocio como sus opciones tecnológicas y financieras.

6.2 Objetivos ambientales y planificación para lograrlos

Esta cláusula se corresponde con la 4.3.3 de la anterior versión de la norma, aunque ahora se detallan más algunos aspectos como la consideración de riesgos y oportunidades o los indicadores de seguimiento.

6.2.1. Objetivos ambientales

La organización debe establecer objetivos ambientales en las funciones y niveles relevantes, teniendo en cuenta los aspectos ambientales significativos, las obligaciones de cumplimiento asociadas y los riesgos y oportunidades.

Los objetivos deben ser: consistentes con la política ambiental, cuantificables (cuando sea posible), monitorizados, comunicados, actualizados cuando sea necesario y documentados.

Para definirlos puedes usar la Ficha de establecimiento y seguimiento de objetivos, que te adjuntábamos en el post La planificación en la norma ISO 9001 2015. Cláusula 6. ¿Quién se ha llevado mi ISO?

6.2.2. Planificación de acciones para lograr los objetivos ambientales

En la planificación de los objetivos ambientales, la organización debe determinar:

a)      Qué hacer

b)      Con qué recursos

c)       Quién será el responsable

d)      Cuándo deberá alcanzarse

e)      Cómo se evaluarán los resultados, incluyendo indicadores de seguimiento (aspecto novedoso respecto a la anterior versión de la norma)

Además, la organización debe considerar cómo se integran en los procesos de negocio dichas acciones establecidas para alcanzar los objetivos ambientales.

Y hasta aquí llega la planificación en la norma ISO 14001 2015, y nos encantaría saber tu opinión, tu enfoque y tus dudas, respecto a ella, así que esperamos tus comentarios.

Y, si te ha gustado, por favor, compártelo con las personas a las que creas que les puede ayudar. Nos vemos la semana que viene.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿ Quieres saber más?