Triunfa en la evaluación del cumplimiento legal ISO 14001

16/01/2014

En la implantación y certificación de un SGA uno de los puntos clave es la evaluación del cumplimiento legal ISO 14001. De hecho no sólo para ISO 14001, también para EMAS:

ISO 14001:2004

Punto 4.3: Planificación
«4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos. La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para:
a) identificar y tener acceso a los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales; y
b) determinar como se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales.

La organización debe asegurarse de que estos requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento de su sistema de gestión ambiental.»

Punto 4.5: Verificación.
«4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal.
4.5.2.1 En coherencia con su compromiso de cumplimiento, la organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
La organización debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas.
4.5.2.2 La organización debe evaluar el cumplimiento con otros requisitos que suscriba. La organización puede combinar esta evaluación con la evaluación de cumplimiento legal mencionada en el apartado 4.5.2.1, o establecer uno o varios procedimientos separados.

La organización debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas.

EMAS: Reglamento 1221/2009 de la Unión Europea. 

ANEXO I. ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL.

El análisis medioambiental abordará las áreas siguientes:
1. Indicación de los requisitos legales aplicables en materia de medio ambiente.
Además de confeccionar una lista de los requisitos legales aplicables, la organización debe indicar, asimismo, cómo pueden proporcionarse pruebas del cumplimiento por su parte de los diferentes requisitos.

ANEXO II. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Y ASPECTOS ADICIONALES QUE DEBEN TRATAR LAS ORGANIZACIONES QUE APLICAN EMAS.

Los requisitos del sistema de gestión medioambiental aplicables con arreglo a EMAS son los establecidos en la sección 4 de la norma EN ISO 14001:2004, pero ADEMÁS, las organizaciones registradas en EMAS deben tratar una serie de ASPECTOS ADICIONALES directamente vinculados con algunos elementos de la sección 4 de la norma EN ISO 14001:2004, entre los que se encuentran los siguientes:

«B.2. RESPETO DE LA LEGISLACIÓN.
Las organizaciones que quieran registrarse en EMAS deben poder demostrar que:

  1. han tenido CONOCIMIENTO y saben de las implicaciones para la organización de toda la normativa pertinente sobre medio ambiente, determinada durante el análisis medioambiental con arreglo al anexo I;
  2. han ADOPTADO LAS DISPOSICIONES OPORTUNAS en materia de respeto de la legislación medioambiental, incluso en relación con las autorizaciones y las limitaciones de las mismas, y
  3. han ESTABLECIDO PROCEDIMIENTOS que permiten a la organización cumplir esos requisitos con carácter permanente.»

Está claro que la evaluación del cumplimiento legal es fundamental, y uno de los requisitos más difíciles de cumplir.

El ciclo sería el siguiente, tal y como vimos en el post  Cumplimiento de la legislación ambiental, para poder certificarte en ISO 14001, ¿tienes que cumplirlo todo?:

Evaluación del cumplimiento legal

Para cumplir con las etapas 2 y 3 del esquema anterior te proponemos:

  1. Identificar las leyes y otros requisitos ambientales que te aplican: en algunos casos este paso puede llegar a atragantarse. Para que te sea más fácil, puedes ponerte en contacto con asociaciones empresariales a las que tu organización pertenezca, colegios profesionales, búsquedas en Internet en páginas especializadas (por ejemplo, noticias.juridicas.com), etc. Otra opción es subcontratar el servicio.
  2. Evaluar periódicamente el cumplimiento legal: para evaluar el cumplimiento legal no basta con saber las leyes que te aplican, necesitarás además haber identificado dentro de esas leyes qué es lo que debes cumplir. Tendrás que leer la Ley y detectar los requisitos que aplican a tu organización, y luego comprobar que los cumples.
  3. Los resultados de dicha evaluación se deben registrar.

Te recomendamos que utilices una tabla de este tipo para registrar fácilmente los requisitos legales y su evaluación del cumplimiento:

Tabla requisitos legales

Por último nos gustaría comentarte que en una auditoria de certificación, los auditores, no tienen que hacer una evaluación directa del cumplimiento legal, ni una auditoría del cumplimiento legal, ya que esta función le corresponde a las autoridades medioambientales. Lo que sí van a revisar es:

  1. Que tu organización evalúa periódicamente el cumplimiento de todos los requisitos legales que os aplican.
  2. Que tu organización conozca su grado de cumplimiento.

Así que, lo que si tienes que hacer es establecer los procedimientos necesarios para cumplir con lo anterior, y asegurarte de que las personas que evalúan el cumplimiento legal sean competentes para hacerlos.

Sólo nos queda decirte que nosotros somos especialistas en el análisis de tu cumplimiento legal, así como en la actualización y el mantenimiento del mismo. Contacta con nosotros y te contaremos como podemos ayudarte.

Imagen destacada: www.freepik.es

2 Comentarios

  1. Juan Perero

    Yo identifico que leyes me afectan a mi empresa, dentro de cada ley que requisitos tengo que cumplir. Así cumplo con la identificación de los requisitos ambientales e la empresa. Trimestralmente reviso la legislación por si hubiera alguna nueva o se hubiera quedado alguna obsoleta.
    Para ver el grado de cumplimiento legal he hecho un check list con todos los requisitos legales de la empresa y hago una auditoria del cumplimiento legal, en este check list apunto si se cumplen con evidencias, por ejemplo ¿ Presenta la empresa el informe preliminar de suelos? ante esta pregunta pongo una cruz en la casilla de si y en la casilla de al lado pongo la fecha de presentación a la comunidad autónoma correspondiente y así para cada requisito. Des esta forma también tengo un seguimiento para las fechas de renovación de ciertos requisitos

    Responder
    • hazact

      Buenos días Juan,
      Muchas gracias por aportar tu experiencia. Señalar las evidencias de cumplimiento legal (como en tu caso, poner la fecha de presentación del informe a la comunidad autónoma) facilita el cumplimiento legal, su seguimiento y ayuda al auditor.
      Un saludo,
      Carmen Machado

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿ Quieres saber más?