El diseño en ISO 90001. El caso de los Vasos de Tubo

18/02/2013

¿Acaso alguno de nosotros hubiera diseñado así los vasos de tubo? Es posible diseñar productos no satisfactorios para los consumidores, cumpliendo a raja tabla los requisitos de diseño de la Norma ISO 9001:2008

Podemos definir los elementos de entrada del diseño, para ISO 9001:2008 como los requisitos funcionales, operativos y económicos proporcionados por el Cliente, o por un Departamento de la empresa, así como los requisitos legales y reglamentarios que puedan ser de aplicación, que sirven de base para la concepción y elaboración de un diseño.

diseño iso 9000Para que siempre sea adecuada, esta información deberá revisarse periódicamente. Se acabarán los que estén incompletos, se aclararán los ambigüos o contradictorios.

Queda claro, que la Norma, exige tener en cuenta lo que quiere el Cliente, no ya antes de producirlo, antes de diseñarlo, siempre siguiendo el principio de Satisfacción del Cliente.

Pero más a menudo de lo que pensamos nos encontramos con el caso de que el Cliente para el que una empresa diseña, no es el consumidor final. Por ejemplo, en empresas que realizan bienes de producción y que satisfacen la demanda de las de bienes de consumo final. Esto tan obvio,  nos lleva a deducir, que en más ocasiones de las que pensamos, se diseña de espaldas al consumidor final, pero cumpliendo estrictamente los requisitos de la ISO 9001:2008.

Os expongo un claro ejemplo.

¿Acaso alguno de nosotros hubiera diseñado así los vasos de tubo?

Seamos francos. Son incómodos para beber, no permiten mezclar bien diferentes líquidos, en ellos no caben los hielos Vasos de tuboadecuadamente y encima… son complicados de limpiar. Y, a pesar de ello, triunfaron durante décadas en los locales nocturnos. ¿Por qué?. Porque tienen una ventaja, no para el bebedor, pero sí para los bares o discotecas. Son más fáciles de transportar masivamente sobre las bandejas de l@s camarer@s

A lo largo de mi carrera de auditor he visto numerosos casos en los que el diseño de un producto no se adaptaba a las necesidades del usuario final sino a las de los fabricantes o actores de los procesos intermedios. No es que el proceso de diseño no cumpliera unas etapas lógicas y detalladas. El problema es que los datos de partida olvidaban en demasiadas ocasiones las necesidades de los usuarios finales.

Arengo desde aquí a los “diseñadores” de productos a que consideren a sus clientes, pero por favor no olviden a los usuarios finales cuando no coinciden con los anteriores

Y quizá algún día veamos tortillas de patatas con forma rectangular que son más fáciles de cortar en taquitos. Ya ocurrió con las tartas y las empanadas ¿por qué no con la tortilla española?

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿ Quieres saber más?