Conceptos básicos sobre la Huella de Carbono

05/07/2013
Puede que últimamente hayas oído hablar de la Huella de Carbono y no tengas ni idea de lo que es…¿Sabes que está directamente relacionada con casi todas las actividades que realizamos y con los bienes y servicios que poseemos y consumimos? Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!… “El cálculo de la totalidad de los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto” (UK Carbon Trust, 2008), es lo que se llama Huella de Carbono (HDC). Una ecoetiqueta utilizada para describir el cálculo de las emisiones de todos los gases de efecto invernadero (GEI) asociados a organizaciones, eventos, actividades o al ciclo de vida de un producto; en orden a determinar su contribución al cambio climático, y se expresa en toneladas de CO2 equivalentes. Esto quiere decir que la HDC se puede calcular para una organización, un producto, una obra, un servicio, … HuellaLos principales beneficios para una organización son: 1. Ahorro económico: si se implantan medidas para reducir la huella de carbono se producirá un ahorro energético, que a su vez repercutirá en un ahorro económico. 2. Incrementa la competitividad de la empresas: si se implantan medidas para reducir la huella de carbono, se mejorará el proceso productivo y por tanto, nuestra empresa será más eficiente y más eficaz. 3. Mejora la reputación corporativa con la demostración de liderazgo ambiental.  Posibilidades de utilizar marketing verde. 4. Mejor posicionamiento para la penetración en mercados extranjeros, estos mercados tienen una mayor conciencia sobre el cambio climático, y un mayor conocimiento de las ecoetiquetas por parte de los consumidores. 5. Mejor posicionamiento para regulaciones futuras: protocolos como el de Kioto, y otros acuerdos internacionales están obligando a los países a desarrollar políticas de reducción de GEI a la atmósfera. Probablemente estas políticas se endurezcan en los próximos años, cuanto antes empiecen las organizaciones a trabajar en este campo más preparadas estarán para enfrentarse a futuras regulaciones. Por ejemplo, Madrid-Barajas es el primer aeropuerto español que reduce su huella de carbono, el aeropuerto ha logrado un ahorro de más de 2.200 toneladas de CO2. Podéis leer más en: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2011/12/28/205938.php La gestión de la huella de carbono conlleva: calcular, reducir, compensar y comunicar.  

Gestión de la Huella de Carbono

CALCULO

A día de hoy existen varias metodologías para el cálculo de la huella de carbono: – Para productos / servicios: PAS 2050, GHG Protocol e ISO 14067 (Publicada en el mes de junio) – Para organizaciones: GHG Protocol, ISO 14069 e ISO 14064. También están la Guía para el cálculo de la huella de carbono de la Oficina Española de Cambio Climático, y la Guidance on how to measure and report your greenhouse gas emissions (DEFRA). Todas las metodologías siguen el siguiente esquema:  

Cálculo de la huella de carbono

Independientemente de la metodología que empleemos para el cálculo, todas las huellas de carbono estarán referidas a un periodo de tiempo. La huella de carbono identifica las fuentes de emisiones de GEI. Esto por lo tanto permite definir mejores objetivos, políticas de reducción de emisiones más efectivas e iniciativas de ahorro de costes mejor dirigidas, todo ello consecuencia de un mejor conocimiento de los puntos críticos para la reducción de emisiones.

COMPENSACIÓN

Se basa en la aportación voluntaria de una cantidad económica proporcional a las toneladas de CO2 que no se han conseguido reducir.

COMUNICACIÓN

Para poder utilizar la huella de carbono como elemento diferenciador, y por tanto como una herramienta de venta, es necesario darlo a conocer. A la hora de comunicar la huella de carbono, existen diferentes etiquetas:
  • Emisiones calculadas.
  • Emisiones compensadas.
  • Emisiones reducidas.
  • También existen algunas de carácter autonómico.
En este punto las organizaciones se encuentran con dos inconvenientes. El primero de ellos es el desconocimiento que de la huella de carbono tienen los consumidores en España, el segundo está derivado de éste. Las organizaciones temen que al poner en una etiqueta en sus productos comunicando la cantidad de gases que se han emitido, éstos se comparen con otros productos totalmente diferentes , y, por tanto, con unas emisiones también distintas. Es decir, al desconocer los consumidores qué es o cómo se calcula la huella de carbono, acaben comparando churras con merinas. Esperamos que ahora tengas más claro lo que es la HDC y para qué sirve. Qué pensáis…, ¿el cambio climático es un problema real, o será otra moda pasajera?, ¿la huella de carbono ha llegado para quedarse entre nosotros?. Si te ha gustado este post, suscríbete y serás el primero en recibir nuestras actualizaciones. Imágenes: www.freepik.es

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿ Quieres saber más?