Aquí puedes aprender lo qué es un Plan de Autoprotección

19/12/2013

¿Qué es un Plan de Autoprotección? Se define Autoprotección como el sistema de acciones y medidas encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración de estas actuaciones con el sistema público de protección civil. (art.1.2 – R.D.393/2007) [hr]

¿Cuándo es obligatorio un Plan de Autoprotección?

El Plan de Autoprotección es obligatorio en todas las actividades citadas en el Anexo I del  R.D.393/2007, entre ellos hospitales con más de 200 camas, todos los edificios con más de 28m de altura de evacuación (edificios con más de 9 plantas incluidos los residenciales), o a aquellos establecimientos con una ocupación igual o superior a 2.000 personas.

Los objetivos de un Plan de Autoprotección son:

  • Salvaguardar la vida y la integridad de las personas y los bienes, mediante la organización de los medios disponibles en el edificio, para prevenir los riesgos y controlar una situación de emergencia desde su inicio, consiguiendo que las decisiones y acciones a desarrollar se adopten de una forma rápida, sistemática y eficaz.
  • Establecer el inventario de recursos a movilizar en caso de emergencia.
  • Facilitar la intervención rápida, coordinada y eficiente de los recursos operativos de primera intervención.
  • Organizar una evacuación segura y ordenada siguiendo las normas de este documento y teniendo en cuenta las características del edificio.

Además deberá garantizar:

  • La detección y alerta
  • La alarma
  • La intervención coordinada
  • El refugio, la evacuación y el socorro
  • Información (a todos los expuestos al riesgo)
  • Solicitud y recepción de ayuda externa

Y para ello su estructura general es:

  • DOCUMENTO 1. Evaluación del riesgo
  • DOCUMENTO 2. Medios técnicos y humanos
  • DOCUMENTO 3. Plan de emergencia
  • DOCUMENTO 4. Plan de implantación
  • DOCUMENTO 5. Planos

Plano UEA - Planes Autoprotección

 

Por último te queremos dejar un ejemplo de diagrama de flujo de preparación y respuesta ante emergencias, para que te sirva de base para definir e implantar tu plan de emergencias

Plan de autoprotección

 

Si eres una de las empresas del Anexo I y necesitas elaborar o actualizar tu Plan de Autoprotección, ponte en contacto con nosotros, también elaboramos los planos e impartimos la formación  de tus equipos de emergencia.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿ Quieres saber más?