Lo que deberías saber para identificar los aspectos ambientales de tu empresa

26/09/2013

Tenemos que implantar ISO 14001 y  no sabemos identificar los aspectos ambientales ni cuantificar los impactos. Sigue leyendo y te diremos cómo hacerlo.

Para empezar vamos a empezar por ver lo que nos pide ISO 14001:2004:

Apartado 4.3.1 de la Norma. Aspectos medioambientales.

La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para:

a) identificar los aspectos medioambientales de sus actividades, productos o servicios que pueda controlar y aquellos sobre los que se pueda influir dentro del alcance definido del sistema de gestión ambiental, teniendo en cuenta los desarrollos nuevos o planificados, o la actividades, los productos y servicios nuevos o modificados; y,

b) determinar aquellos aspectos que tienen o puedan tener impactos significativos sobre el medio ambiente (es decir, impactos ambientales significativos).

En resumen:

  • Los aspectos medioambientales son los elementos de las actividades, productos o servicios de una organización, que pueden interactuar con el medio ambiente. Son la causa.
  • Estos aspectos nos producen un efecto (positivo o negativo) sobre el medio ambiente.
  • Los impactos medioambientales son los cambios en el medio ambiente, adversos o beneficiosos, que resultan de las actividades, productos y servicios de una organización. Son la cuantificación de los efectos provocados por los aspectos ambientales.
  • Así pues, entre los aspectos medioambientales y los impactos medioambientales existe una relación causa-efecto, de manera que un aspecto medioambiental puede producir un determinado impacto.

Con respecto a la identificación de los aspectos medioambientales y evaluación de los impactos medioambientales asociados, habrá que considerar tres tipos de situaciones de funcionamiento: normal (condiciones de funcionamiento normales), anormal (situaciones de parada y arranque de las actividades, mantenimientos, etc.) y emergencia (situaciones potenciales derivadas de accidentes, fugas tóxicas, incendios, etc.).

Una posible metodología a seguir es la indicada en la norma ISO 14004 (o en su equivalente española UNE 150005), la cual incluye cuatro etapas de actuación:

  •   Etapa 1: Elección de la actividad o del proceso a estudiar.

Dicha actividad debe abarcar un campo lo suficientemente importante como para que el examen sea representativo, pero que no sea demasiado complejo, para que sea fácilmente comprensible.

  • Etapa 2: Identificación de los aspectos medioambientales de la actividad.
  • Etapa 3: Identificación de los impactos medioambientales, reales y potenciales, beneficiosos y negativos, asociados a cada aspecto identificado.

Un ejemplo-resumen de las tres etapas anteriores se muestra en la Tabla:

Actividades Aspectos Impactos

  • Etapa 4: Evaluación de la importancia de los impactos.

Se jerarquizan los impactos, clasificándolos en significativos y no significativos; para tal clasificación se utilizan criterios medioambientales y criterios económicos.

  1. Criterios medioambientales: grado del impacto, severidad del impacto gravedad del mismo), probabilidad de ocurrencia (frecuencia con que ocurre), etc.
  2. Criterios económicos: existencia de disposiciones legales y reglamentarias, dificultad de cambiar el impacto, coste de cambiar el impacto, preocupación de las partes interesadas, efecto sobre la imagen de la empresa, etc.

Las actividades de la empresa cuyos impactos ambientales fueran calificados como significativos deben ser clasificados como prioritarios y sentarán las bases de objetivos y metas ambientales.

Estos son los conceptos generales que se utilizan para identificar los aspectos ambientales, si quieres que te ayudemos con la evaluación de tu organización, contacta con nosotros, estaremos encantados de colaborar contigo.

Si quieres saber más de temas como éste y estar al día de nuestras publicaciones, ¡suscríbete!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿ Quieres saber más?