De una buena definición de la estrategia de una empresa puede depender su supervivencia, los cambios exteriores y, en muchos casos ajenos a las organizaciones, en este entorno tan cambiante como el actual, provocan, en muchos casos la desaparición de las mismas.
¿Te has parado a pensar que los drones han podido hacer desaparecer empresas? Pues piensa en las que alquilan grúas para rodajes de cine, ahora empiezan a no ser tan necesarias, ¿verdad?
Estar preparado para esos cambios no es fácil, pero puedes hacerlo.
Muchas organizaciones definen su estrategia basándose el su misión empresarial, pero dejan fuera a las «partes interesadas» o «grupos de interés», lo cual es un error, ya que ninguna organización opera en el vacío.
Nosotros definimos a los grupos de interés como aquellos con los que la empresa guarda relación y que influyen o pueden influir en su buen o mal funcionamiento.
Con la enumeración y definición de los intereses de tus grupos de interés se pueden definir los posibles puntos de intervención, dificultades y oportunidades. Y se hacen explícitas las obligaciones que tiene la empresa y por tanto, la extensión de su responsabilidad.
Por ello, te recomendamos realizar un análisis a fondo de tus grupos de interés en el que:
- descubras sus distintas necesidades y expectativas,
- identifiques las relaciones actuales y actuaciones a potenciar con cada grupo
- definas compromisos y líneas de mejora.
Cada organización es un mundo, pero genéricamente los grupos de interés se pueden clasificar:
A la hora de satisfacer las expectativas de tus grupos de interés lo primero que deberás hacer es definir los que atañen a tu organización. recuerda que son aquellas personas o colectivo que pueda afectar o ser afectado por las actividades, políticas, prácticas u objetivos derivadas de actividad de tu organización, y/o desempeñan un papel fundamental en la consecución de la nuestra credibilidad, aceptación y viabilidad. Un ejemplo:
Existen muchas técnicas para definir las necesidades y expectativas de tus grupos de interés: encuestas, grupos focales, benchmarking, análisis DAFO, análisis PEST, … Nosotros lo que solemos hacer es crear grupos de trabajo multidisciplinares dentro de las organizaciones. Tienen una doble ventaja, implicas a toda la organización y haces que reflexionen sobre la misma.
En esos grupos de trabajo se rellenan formatos como estos:
Una vez cumplimentado este formato para cada uno de estos grupos de interés, te proponemos los siguientes pasos para definir acciones:
Esta es una forma de hacerlo, como hemos comentado antes, hay otras muchas formas de hacerlo, pero sea como sea, por el bien de tu organización, es un ejercicio que deberías hacer al menos una vez al año, cuando se define la estrategia de tu organización, para que no te pase como a Alicia:
«Me podrías indicar, por favor, hacia dónde tengo que ir desde aquí?» «Eso depende de a dónde quieras llegar» contestó el Gato.
«A mi no me importa demasiado a dónde …», empezó a decir Alicia. «En ese caso, da igual hacia dónde vayas» interrumpió el Gato.
Alicia en el País de las Maravillas. Lewis Carroll.
Parte de la información de este post ha sido facilitada por Inmaculada Salve, una de nuestras colaboradoras.
Imagen destacada: www.freepik.es
0 comentarios