
4 recomendaciones para migrar de OHSAS 18001 a ISO 45001
¿Estás certificado en OHSAS 18001 y todavía no has empezado con la adaptación de tu sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo a los requisitos de ISO 45001? ¡Este es tu artículo!
Sé que la COVID-19 te ha caído encima y que vas resolviendo problemas y tapando agujeros. Lo sé porque estamos todos igual, intentando sacar adelante nuestro trabajo de la mejor forma posible, con los medios que tenemos.¡ Estamos como para pensar en adaptaciones de normas!
Bueno, no te agobies, tenemos una buena noticia, la IAF ha ampliado el plazo para la migración de OHSAS 18001 a ISO 45001 seis meses, hasta el 30 de septiembre de 2020.
Aún así, es necesario que vayas pensando en planificar tu adaptación, para no dejarlo todo para última hora, que mira que nos gusta trabajar con agobios…Para que te sea más fácil os dejamos en este artículo una serie de recomendaciones:
- Léete la norma
Puede parecer obvio, pero no lo es.
Para adaptar tu sistema de gestión de una norma a otra es muy importante que conozcas a fondo los nuevos requisitos. Hacer una lectura comprensiva de éstos es fundamental para que puedas conocer las brechas que tienes que rellenar.
Cuando te estudies la ISO 45001 descubrirás que hay muchos cambios que no lo son tanto, es decir, hay muchos requisitos que han cambiado en su forma de redactarlos, pero en el fondo son, si no iguales, muy parecidos. Es el caso, por ejemplo del punto 5.1 Liderazgo y compromiso, todos los requisitos de esta cláusula existen de forma explícita o implícita en 4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad. Igualmente, la responsabilidad de la dirección, se trata de un requisito presente en la legislación española en diversos documentos y artículos (por ejemplo: Ley 31/1995). El requisito de integración del sistema de gestión de la SST en los procesos de negocio, tampoco es novedoso, siendo un requisito de OHSAS 18001:2007 y de la legislación española (Ley 31/1995). Sobre la referencia explícita al Comité de seguridad y salud, OHSAS 18001:2007 cita en el anexo informativo B.3.3 referencias explicativas como: “El empleador debería asegurar, según corresponda, el establecimiento y el funcionamiento eficiente de un comité de SST y el reconocimiento de los representantes de los trabajadores en materia de SST de acuerdo con la legislación y la práctica nacionales”.
No te confíes, también existen requisitos nuevos. Entre los cambios fundamentales encontramos:
- Enfoque Integrado: estructura de alto nivel que aumenta la compatibilidad e integración con otros sistemas de gestión, ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, etc.
- La gestión de la seguridad y la salud en el trabajo se extiende a todas las operaciones de la organización a través del liderazgo de la gerencia y la participación de los empleados.
- El requisito de evaluación de la conformidad se extiende a los requisitos legales y a otro tipo de requisitos (partes interesadas, por ejemplo). Debemos demostrar que conocemos y evaluamos periódicamente los requisitos establecidos.
- Introduce nuevos conceptos: bienestar de los empleados, riesgos y oportunidades.
- Definición y gestión de riesgos derivados del contexto, de la gestión y no únicamente de las condiciones laborales.
- El contexto de la organización y las expectativas de los interesados cobran particular importancia.
- Seguimiento y control especial de las actividades subcontratadas.