
EFQM el modelo de referencia para la mejora
Esta semana hemos comenzado un proyecto que nos tiene entusiasmados, es en la ONG Apoyo Positivo (http://www.apoyopositivo.org/). Vamos a trabajar con ellos en la mejora de la gestión, basándonos para ello en el Modelo EFQM® (European Foundation for Quality Management, EFQM®), el modelo de referencia para la mejora.
Comenzamos el proceso de certificación en el modelo de excelencia #EFQM con los consultores de HAZA http://t.co/iRxmz5fibD
— Apoyo Positivo (@Apoyopositivo) October 8, 2013
Para los que no lo sepáis, La Fundación Europea para la Gestión de Calidad (EFQM®) es una organización sin ánimo de lucro creada en 1988 por catorce importantes empresas europeas. Su Misión es ser la fuerza que impulsa la excelencia en las organizaciones europeas de manera sostenida. Asimismo, tiene como Visión un entorno en el que las organizaciones europeas sobresalgan por su excelencia.
La EFQM® está representada en los distintos países europeos a través de las National Partners Organizations (NPO’s). El Club Excelencia en Gestión es la NPO de la EFQM® para España.
Como bien dice nuestra compañera Inmaculada Salve, El EFQM®, como modelo de referencia para la mejora, define a las organizaciones excelentes como “aquellas que se miden por su capacidad para alcanzar y sostener en el tiempo resultados sobresalientes para sus grupos de interés”.
El modelo EFQM® de Excelencia tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a conocerse mejor así mismas, y en consecuencia, a mejorar su funcionamiento. Proporciona una herramienta de mejora de su sistema de gestión, pero a diferencia de otras, no es normativa ni prescriptiva, respeta las características de cada organización y su forma de hacer las cosas.
El modelo se basa en 9 criterios divididos en agentes facilitadores (lo que hacemos y como lo hacemos) y resultados (lo que vamos a conseguir), y esquemáticamente se representa:
Cada criterio tiene un peso específico dentro del Modelo, tal y como aparece en el gráfico anterior.
Las definiciones de los agentes facilitadores son:
- Liderazgo (10%): Las organizaciones excelentes tienen líderes que dan forma al futuro y lo hacen realidad, actuando como modelo de referencia de sus valores y principios éticos, e inspirando confianza en cada momento. Son flexibles, permitiendo a la organización anticiparse y reaccionar de manera oportuna, con el fin de asegurarse un éxito continuo.
- Estrategia (10%): Las organizaciones que implantan su misión y visión desarrollando una estrategia centrada en sus grupos de interés. Estas organizaciones desarrollan y despliegan políticas, planes, objetivos y procesos para hacer realidad la estrategia.
- Personas (10%): Las organizaciones excelentes valoran a las personas que las integran, y crean una cultura que permite lograr los objetivos personales y los de la organización de manera beneficiosa para ambas partes. Desarrollan las capacidades de las personas, y fomentan la equidad e igualdad. Se preocupan por las personas de la organización, potencian la comunicación interna, recompensan y dan reconocimiento a los esfuerzos para, de este modo, motivar a las personas, incrementar su compromiso con la organización y favorecer que utilicen sus capacidades y conocimientos en beneficio de la misma.
- Alianzas y recursos (10%): Las organizaciones excelentes planifican y gestionan las alianzas externas, proveedores y recursos internos, para apoyar el despliegue y ejecución de la estrategia general y sus políticas de apoyo, así como para lograr el eficaz funcionamiento de sus procesos. Se aseguran de gestionar eficazmente su impacto social y ambiental.
- Procesos, productos y servicios (10%): Las organizaciones excelentes diseñan, gestionan y mejoran sus procesos, productos y servicios para generar cada vez mayor valor para sus clientes y otros grupos de interés.
- Para evaluar los criterios del 6 al 9 (Resultados en los clientes, personas, sociedad y clave), en este modelo se deben definir indicadores de rendimiento y medidas de percepción.
Nos quedan muchos pasos que dar en este camino recién comenzado, pero estamos seguros de que vamos a disfrutar cada uno de ellos. Si quieres que colaboremos contigo en tu camino a la excelencia, contacta con nosotros, estaremos encantados de conocerte!
Si quieres saber más de temas como éste y estar al día de nuestras publicaciones, ¡suscríbete!