
Publicación Norma española que regula la información sobre alérgenos en restaurantes
Llevas meses esperando la norma española que regule la información sobre alérgenos en restaurantes y por fin está aquí.
Llevas meses esperando la norma española que regule la información sobre alérgenos en restaurantes y por fin está aquí.
Si regentas un establecimiento, en el que sirves comida a domicilio, no te has librado de aplicar el Reglamento 1169/2011 y en particular su artículo 44, que entró en vigor en diciembre de 2014 y que obliga a todos aquellos que ofrecen alimentos sin envasar, a informar a los consumidores respecto a los posibles alérgenos incluidos en los platos. (más…)
Si tienes un restaurante ya habrás oído hablar, o deberías, del Reglamento 1169/2011, que entrará en vigor en diciembre de este año, por el que será obligatorio informar a los clientes de bares, restaurantes, cafeterías, establecimientos de comida para llevar, comedores de colectividades, etc sobre las sustancias alergénicas que contengan sus platos ( Tienes más información sobre este tema en otras entradas de este blog: ¿Qué tienen en común las sardinas, un flan de huevo, la leche, las nueces o el apio? y La información sobre alérgenos, un nuevo reto para bares, restaurantes, cafeterías, … ).
Según el artículo 44 del Reglamento 1169/2011, que entrará en vigor en diciembre de este año, será obligatorio informar a los clientes de bares, restaurantes, cafeterías y los comedores de colectividades sobre las sustancias alergénicas que contengan sus platos (ver nuestro post ¿Qué tienen en común las sardinas, un flan de huevo, la leche, las nueces o el apio?)
Esto incluye a todos los platos, tapas, raciones, menús del día, comidas para llevar,… cualquier alimento que se sirva en estos establecimientos.
La finalidad de esta medida es mejorar la información que le llega al consumidor y garantizar un alto nivel de protección en lo que se refiere a los productos alimenticios.
1. Deberán informar y formar a sus empleados sobre la presencia de todos y cada uno de los ingerdientes que se consideran alérgenos, un total de 14:
(más información en nuestra entrada: Los 6 aspectos claves de la gestión de alérgenos en los alimentos)
La respuesta es NO.
La información debe estar disponible y ser fácilmente accesible, de forma que el cliente sepa qué cuestiones relativas a alergias plantea el alimento que va a consumir, sin tener que preguntar.
Esto no quita que, además, el camarero, tenga que saber responder a las preguntas que este consumidor plantee en relación con esta cuestión.
No cumplir, a partir del 13 de diciembre, se perseguirá con multas entre 5.000 y 600.000 euros (Según hemos leído en Hasta 600.000 euros de multa por no informar de alimentos alergénicos) las mismas que si se sirve una salmonella, ya que, la presencia no declarada de un alérgeno en un alimento, se considera un peligro alimentario, comparable a la presencia de ésta.
¿Quieres estar preparado antes del 14 de diciembre? Pues contacta con nosotros, te podemos asesorar sobre cómo dar esa información a tus clientes. También puedes participar en la Formación básica en alérgenos (restaurantes): si quieres conocer, en dos horas, los alérgenos incluídos en el Reglamento y cómo dar la información sobre alérgenos, sin tener que desplazarte, te recomendamos nuestro curso Formación básica en alérgenos (restaurantes)
Imagen destacada: Freepik.es
Efectivamente, son todos alimentos, pero además tienen una característica adicional y es que todos ellos pueden causar alergias o intolerancias a determinadas personas. (más…)